top of page

NOSOTROS

Ordoño Perez

A sus 10 años, se encontraba muy enfermo y decidió seguir el mismo camino que su abuelo quien fue médico amazónico. Entonces comenzó a tomar plantas para poder sanar.

A los16 años, cuando finalmente sanó, fue en sueños que  los espíritus de las plantas le indicaron que él ahora debía empezar a curar.

 

Desde entonces empezó a tratar y sanar a las personas de su pueblo y aledaños.Viene a Lima cada cierto tiempo a hacer ceremonias y tratamientos, los cuales también se pueden realizar a larga distancia. También se le puede visitar en el centro de sanación en la ciudad de Contamana. 

Ordoño Pérez

A sus 10 años, se encontraba muy enfermo y decidió seguir el mismo camino que su abuelo quien fue médico amazónico. Entonces comenzó a tomar plantas para poder sanar. ​ A los16 años, cuando finalmente sanó, fue en sueños que  los espíritus de las plantas le indicaron que él ahora debía empezar a curar. Desde entonces empezó a tratar y sanar a las personas de su pueblo y aledaños.Viene a Lima cada cierto tiempo a hacer ceremonias y tratamientos, los cuales también se pueden realizar a larga distancia. También se le puede visitar en el centro de sanación en la ciudad de Contamana. ​ ​ ​

Armando Cerrano

Cuando Armando tenía 30 años, llevó a un familiar suyo a un médico porque estaba enfermo. Y en ese momento, cambió la historia. ​ Este médico le dijo que él podría aprender muy rápido. Aunque se resistió al principio, finalmente aceptó y empezó su primera dieta de aprendizaje. En ese momento Armando ya era evangélico. Es por eso que el aparte de sanar con cantos (ikaros) también sana con oraciones. ​ Ahora tiene 66 años y ocasionalmente viene a Lima a hacer ceremonias de sanación y tratamientos, pero pasa la mayoría del tiempo trabajando en Cusco y en el centro de sanación en Contamana Loreto.

Oscar Ernesto Laos 

En la vasta selva amazónica y en los majestuosos paisajes andinos, Oscar Ernesto Laos ha dedicado más de diez años a explorar las profundidades de la Medicina Amazónica y ha caminado durante seis años por el Camino Andino. Además, ha obtenido un bachillerato en Filosofía de la UNMSM, lo que le ha brindado una visión filosófica en su enfoque hacia la sanación. Con habilidades como constelador familiar, terapeuta integrativo y facilitador en intervenciones bioenergéticas y rituales sistémicos, Oscar ofrece una guía integral y transformadora a quienes buscan encontrar la sanación en todos los niveles de su ser.

Armando Serrano

Cuando Armando tenía 30 años, llevó a un familiar suyo a un médico porque estaba enfermo. Y en ese momento, cambió la historia.

Este médico le dijo que él podría aprender muy rápido. Aunque se resistió al principio, finalmente aceptó y empezó su primera dieta de aprendizaje.

En ese momento Armando ya era evangélico.

Es por eso que el aparte de sanar con cantos (ikaros) también sana con oraciones.

Ahora tiene 66 años y ocasionalmente viene a Lima a hacer ceremonias de sanación y tratamientos, pero pasa la mayoría del tiempo trabajando en Cusco y en el centro de sanación en Contamana Loreto.

Me llamo Alejandra, Me dicen Lila

Llamada desde pequeña  “Lila”

En el 2005, conoció a un médico tradicional amazónico y desde entonces viene aprendiendo el uso tradicional de las plantas amazónicas para sanar el cuerpo, mente y alma.

En el año 2009 conoce al Maestro Armando Cerrano con quien trabaja desde ese entonces.

En el año 2014 se graduó como terapeuta holística en Runawasi, escuela de terapias alternativas.

Estudió a profundidad los beneficios de los cuarzos y minerales para la salud y llevó una especialización en cristaloterapia.

En el 2016 conoció al yerno del Maestro Armando Cerrano, que también es médico, el Maestro Ordoño Pérez. 

​Llamada desde pequeña  “Lila” En el 2005, conoció a un médico tradicional amazónico y desde entonces viene aprendiendo el uso tradicional de las plantas amazónicas para sanar el cuerpo, mente y alma. ​ En el año 2009 conoce al Maestro Armando Cerrano con quien trabaja desde ese entonces. En el año 2014 se graduó como terapeuta holística en Runawasi, escuela de terapias alternativas. ​ Estudió a profundidad los beneficios de los cuarzos y minerales para la salud y llevó una especialización en cristaloterapia. ​ En el 2016 conoció al yerno del Maestro Armando Cerrano, que también es médico, el Maestro Ordoño Pérez.

Alejandra Rubio

A sus 10 años, se encontraba muy enfermo y decidió seguir el mismo camino que su abuelo quien fue médico amazónico. Entonces comenzó a tomar plantas para poder sanar. ​ A los16 años, cuando finalmente sanó, fue en sueños que  los espíritus de las plantas le indicaron que él ahora debía empezar a curar. Desde entonces empezó a tratar y sanar a las personas de su pueblo y aledaños. Viene a Lima cada cierto tiempo a hacer ceremonias y tratamientos, los cuales también se pueden realizar a larga distancia. También se le puede visitar en su centro de sanación Ronin Koshi Bai en la ciudad de Contamana. ​ ​ ​

Ordoño Pérez

Alejandra Rubio

​Llamada desde pequeña  “Lila” En el 2005, conoció a un médico tradicional amazónico y desde entonces viene aprendiendo el uso tradicional de las plantas amazónicas para sanar el cuerpo, mente y alma. ​ En el año 2009 conoce al Maestro Armando Cerrano con quien trabaja desde ese entonces. En el año 2014 se graduó como terapeuta holística en Runawasi, escuela de terapias alternativas. ​ Estudió a profundidad los beneficios de los cuarzos y minerales para la salud y llevó una especialización en cristaloterapia. ​ En el 2016 conoció al yerno del Maestro Armando Cerrano, que también es médico, el Maestro Ordoño Pérez.

bottom of page